Aprobado en primer debate proyecto que regula huelgas

Con 36 votos a favor y 15 en contra, los diputados y diputadas aprobaron en su trámite de primer debate el expediente 21049, “Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos.
Esta es la segunda vez que el proyecto pasa por la votación en primer debate, después de una consulta que se realizara a la Sala Constitucional, encontrara dos vicios de inconstitucionalidad, lo que obligo a los legisladores modificar el texto original eliminando los artículos.
La iniciativa no contó con el respaldo de los congresistas: Nidia Céspedes, Ignacio Alpízar, Carmen Chan, Jonathan Prendas, Marulin Azofeifa de Nueva República; Welmer Ramos y Paola Vega del PAC; Daniel Ulate, Paola Valladares, y Franggi Nicolás del PLN; Shirley Díaz y Óscar Cascante del PUSC; Walter Muñoz del PIN; Dragos Dolanescu del Republicano y José María Villalta del FA
Entre las principales propuestas del expediente están:
Utilizar el correo electrónico o email para agilizar las notificaciones a las organizaciones sindicales.
No se permitirán huelgas en servicios esenciales como salud, seguridad, transporte, servicios judiciales, entre otros. Se permitirán huelgas en los servicios declarados como trascendentales siempre y cuando se establezcan previamente plan mínimo de atención.
Las huelgas que realicen bloqueos e impidan el paso no se consideraran pacíficas.
El juez de trabajo contará con 24 horas para que resuelva la legalidad o ilegalidad de la huelga
Los educadores podrán realizar huelgas siempre y cuando esta no exceda de 21 días máximo.
Las huelgas que tengan que ver con proyectos de ley conocidas como huelgas políticas estarán prohibidas
Se aplicará el rebajo salarial retroactivo en caso de que, el paro se declare ilegal. En caso de rebeldía y no reincorporase al trabajo podrá ser despedidos sin responsabilidad laboral.
El segundo debate del proyecto se realizará el próximo jueves 16 de enero.